El Barco de Colegas

El día 1 de enero del 2006, recibí un mensaje corto que me llamó mucho la atención: "Feliz vida", pensé mi padre esta borracho... pero despues de pensar un rato, me puse místico y me pareció un mensaje con mucho significado y más lúcido que al principio. Feliz vida pues a todos los que váis hacer parte deste diario de abordo, que es la mejora de nuestro antiguo Barco de Colegas.

jueves, marzo 16, 2006

Previo a las Fallas 2006 (y II): Lo que nos quedaba

Apróximandonos ya a los días más intensos de la fiesta fallera, no queremos dejar de lado otra serie de elementos que también contribuyen a que no todo sea, como decíamos en nuestro anterior comentario, una orgía de fuego, petardos -y alguna que otra petarda, no me cansaré de repetirlo hasta la saciedad-, mascletaes, orxates y fartons.

Y claro, haciendo memoria no podemos olvidarnos de ella, de la más bella, de la del culo ancho y del cuello estrecho, de esa dama que a veces sale por la puerta grande del Ajuntament y que otras veces la tienen que sacar a rastras por la puerta de atrás, y no precisamente del consistorio de la capital del Turia desviado. Ya sabéis cuál es su nombre... ita, ita, ita... Rita!!! Qué serían unas fallas sin Rita? Quíen presidiría puntualmente a las 14:00 de cada día esos terremotos polvorísticos provocados por la tan famosa familia Caballer? Rita es parte fundamental de la fiesta fallera. Pagaría por verla con el traje... os imaginais?

Dejando de lado a las personalidades (recordar, de soslayo, a Francisco y sus himnos, Quique Flores, El tio Vicent y la Autoridad representada en el padre de Albé y sus colegas) hay más cosas que hacen de las Fallas algo digno de visitar y disfrutar. No todo va a ser caña, priva y éxito, como bien decía ese tan laureado grupo valenciano de jebi metal llamado Gigatron. También habrá que alimentarse para poder estar al 100% en las fiestas de los casales y en los garitos molones. Y claro, los valencianos (falleros y artesanos) han pensado en todo, e inventaron ese plato reconfortante, que más que un plato es un símbolo de la cultura: la paella. Esperemos que en estas próximas fallas no falte un "platet de paella, xièèèè".

Y la Feria de Fallas, válgame Dios, con sus espadas, sus astados y sus picadores! El coso valenciano se llena de colorido y de gentío para presenciar cada tarde a las 5, con puntualidad germánica, la fiesta de los toros, la fiesta brava. Arena, sangre y arte se juntan para hacer disfrutar al público ávido de presenciar las evoluciones de los diestros, esos derechazos, esas manoletinas, esos trincherazos y esos pases de pecho para rematar una tanda de naturales que tratarán de sacar todo el trapío y la bravura de la res a la que el maestro se enfrenta.

En Fallas, cuando cae la noche tras la intensa jornada de explosiones, petardos y petardas, falleras y esas cosas, toda la gente se junta en los puentes del nuevo cauce del Turia, ese maravilloso parque, para poner la guinda al día como no podía ser de otra manera: a base de petardos y más petardos. Aquí se lucen los mejores pirotècnics de la Comunitat, con esos castillos de fuegos artificiales que quitan el sentido, te dejan con el cuello dolorido de tanto mirar para arriba y que pueden ser buen momento para agarrar a la chati que tengas a tu lado, mirarla con esos ojos tiernos que tu yo sabemos y decirle al oído (con ternura pero con huevos): "du yu belif in lof?"

Y como todo lo bueno no puede durar eternamente, las Fallas también tienen su momento de plegar la paraeta y devolvernos a la realidad cotidiana, no sin antes consumirse de forma kafre en el fuego que hace que Valencia parezca una ciudad incendiada como Roma (ladrona) en los tiempos de Nerón. En esa noche de San José, en la cremá, los monumentos de los artistas falleros que nos han alegrado la vista durante muchos días desaparecen ante nuestros ojos y las mangueras de los bomberos (aspecto que a muchos nos flipa, por el despliegue logístico que ello supone) lanzando litros y litros de agua a presión para templar el grito calorífico del carton piedra que se resiste a convertirse en ceniza.

En ese momento, cuando ya no queda nada de lo que la falla fue, justo en ese instante, comienzan las fallas del año siguiente. Y muchos deseamos entonces estar allí otra vez tantas veces como se pueda para verlo, vivirlo, contarlo y disfrutarlo con los colegas del Barco.

Por eso, queridos hermanos, yonkis, gitanos, tenderos y artesanos... preparémonos para les Falles 2006!!

Visquen les Falles y visca València!!

(y ya sabeis que en fallas...)


2 Comments:

Blogger El Capitán said...

Joder nano! Me emocionas y me achantas, te has leido la espasa calpe para escribir esto?
Es que despues de lo que dices, hasta yo quiero quedarme para siempre en esta tierra paellera, fallera y garrulesca.
Has pensado que si te lee alguien con rangos te puede nombrar hijo adoptivo o putavo de Valencia?
Se lo voy a proponer a Rita!

09:46  
Blogger El Capitán said...

Se espera una valoracion y resumen de estas fallas 2006 saverianas...

18:38  

Publicar un comentario

<< Home