Sobre los acrónimos
Hola jambos. Qué tal va ese veranito?
Esta tarde, mientras mi bicicleta y yo surcábamos carreteras salmantinas con el objetivo de cruzar varias veces la frontera con el país de los caralhos, la Sagres y el bacalhau, he pensado en el sentido de los acrónimos en nuestras vidas. Y a qué enrevesado concepto se refiere ese término tan circuspecto? Pues bien, la Real Academia, en su diccionario tan sabiamente cultivado, define esta original palabra de la siguiente forma:
Pues bien, tomemos la primera de las acepciones como la que necesitamos y descubriremos que la palabra Kamponabo es en realidad un acrónimo. Si, si, tal y como ustedes lo leen. Y a qué hace referencia cada una de las letras que componen tan singular palabra? Tranquilos, que todo llega...
Tras una larga y amigable charla con el Capitán, en la que, además, hemos reflexionado sobre el argumento del puto orgullo y la tragedia de no trajinarse a tu profesora de alemán cuando pudiste (como podríamos haber tratado la crisis de Oriente Medio, por ejemplo), hemos llegado a la conclusión de que el significado de esta singular palabra encierra partes de nuestra filosofía de vida. Y para que lo comprueben, lean ustedes conmigo, por favor:
K(afridad), A(usteridad), M(isticismo), P(uto), O(rgullo), N (...), A(lemania), B(irra), O(rden)
Es o no es?
P.D: Se somete a consulta popular el significado de la N, así como otras propuestas que puedan mejorar el acrónimo. Este barco es una democracia que te cagas, y si no nos gusta, lo cambiamos y que le den por el c... a todo.
Esta tarde, mientras mi bicicleta y yo surcábamos carreteras salmantinas con el objetivo de cruzar varias veces la frontera con el país de los caralhos, la Sagres y el bacalhau, he pensado en el sentido de los acrónimos en nuestras vidas. Y a qué enrevesado concepto se refiere ese término tan circuspecto? Pues bien, la Real Academia, en su diccionario tan sabiamente cultivado, define esta original palabra de la siguiente forma:
acrónimo. | ||
(Del gr. ἄκρος, extremo, y -ónimo). | ||
1. m. Tipo de sigla que se pronuncia como una palabra; p. ej., o(bjeto) v(olante) n(o) i(dentificado). | ||
2. m. Vocablo formado por la unión de elementos de dos o más palabras, constituido por el principio de la primera y el final de la última, p. ej., ofi(cina infor)mática, o, frecuentemente, por otras combinaciones, p. ej., so(und) n(avigation) a(nd) r(anging), Ban(co) es(pañol) (de) (crédi)to. |
Pues bien, tomemos la primera de las acepciones como la que necesitamos y descubriremos que la palabra Kamponabo es en realidad un acrónimo. Si, si, tal y como ustedes lo leen. Y a qué hace referencia cada una de las letras que componen tan singular palabra? Tranquilos, que todo llega...
Tras una larga y amigable charla con el Capitán, en la que, además, hemos reflexionado sobre el argumento del puto orgullo y la tragedia de no trajinarse a tu profesora de alemán cuando pudiste (como podríamos haber tratado la crisis de Oriente Medio, por ejemplo), hemos llegado a la conclusión de que el significado de esta singular palabra encierra partes de nuestra filosofía de vida. Y para que lo comprueben, lean ustedes conmigo, por favor:
K(afridad), A(usteridad), M(isticismo), P(uto), O(rgullo), N (...), A(lemania), B(irra), O(rden)
Es o no es?
P.D: Se somete a consulta popular el significado de la N, así como otras propuestas que puedan mejorar el acrónimo. Este barco es una democracia que te cagas, y si no nos gusta, lo cambiamos y que le den por el c... a todo.
6 Comments:
Jajajaja!!! Tu si que sabes, jambo! jaja. Pues a mi lo primero que se me ocurrio con la N es Napoles, por razones que todos conocemos. Pero debo admitir que el nombre de una ciudad no pega con los demas conceptos asi que propongo NARDO o NARDOS para cerrar el circulo (de amistades).
joder, siento vergüenza de vosotros al comprobar con tristeza como sois incapaces de ubicar en la letra N la unica palabra que falta para encajar todo este contubernio. N ----> NANO !!!!!
jajajajaja! pos si, tienes razon nano! Si en septiembre no me pasas las fotos de Mandril y de la guardia pretoriana te pondré la crema en la espalda y sul ca..z
Nano, nano... ufff
Siento discrepar, jambos, pero me parece un concepto muy levantino y pícaro porque no todos lo compartimos y lo interiorizamos por igual. Si fuera chano, rano, jano, lano o hermano... Aunque si la democracia así lo exige, se pone nano y a tomar por c...
(evidentemente, troncos, el fin de este comentario es tocar los huevos, como se puede deducir fácilmente)
El 2005 y 2006 ha sido un año muy importante para el Kamponabo, es más, ha sido un año determinante en el que este concepto ha alcanzado una entidad tragica y absoluta. Y toda esta evolución final ha tenido como escenario principal la ciudad de las falleras, por lo que el camponabo como lo entendemos a dia hoy no sería comprensible sin una palabra que reflejase este lugar, o sea , NANO.
Y a tomar por culo to
Joder, tronco, has achantao al personal. Así no hay quien rebata nada. Has expuesto tus motivos con seriedad y eso es lo que más se valora. La seriedad.
Pues nada, se cerró el círculo:
Kafridad
Austeridad
Misticismo
Puto
Orgullo
Nano
Alemania
Birra
Orden
Publicar un comentario
<< Home