El Barco de Colegas

El día 1 de enero del 2006, recibí un mensaje corto que me llamó mucho la atención: "Feliz vida", pensé mi padre esta borracho... pero despues de pensar un rato, me puse místico y me pareció un mensaje con mucho significado y más lúcido que al principio. Feliz vida pues a todos los que váis hacer parte deste diario de abordo, que es la mejora de nuestro antiguo Barco de Colegas.

sábado, marzo 25, 2006

Informe de batalla: las Fallas 2006

Querido sector Kafre,

Siento no haber podido realizar a tiempo el informe kafre de guerra de las Fallas de este año 2006, que se han caracterizado por lo de siempre: petardos, birra, priva, caña, éxito, ninots y pocas petardas.

Quizá a estas alturas, una semana después del homenaje al infierno, el comentario puede quedar ya un poco descafeinado, una vez que nuestra sangre se ha purificado por completo del alcohol ingerido en combinación con la pólvora, que flotaba permanentemente en el ambiente de la capital chufil y naranjera.

Sin embargo, es de destacar un aspecto muy significativo que da a la ciudad de les mascletaes y paelles un signo de civilización y de honor: no me han quemado el coche. Es preciso decir que, sin ánimo de alardes ni provocación, mi buga (que ahora mismo está en el taller tras un percance, afortunadamente poco serio, en la M-40) lleva una pegatinita con la bandera madrileta y su matrícula madrileta. Pero los ciudadanos de la capital del Turia han sido como deben ser y no han hecho de mi coche una falla más. Desde aquí, mi aplauso y mi reconocimiento.

Por supuesto, debemos recordar lo bien que han estado estas Fallas, con sus alardes petarderos, sus naranjas explosivas, sus fallas como una montaña de grandes, sus verbenas de guarrillos y r...llos, sus silbidos al himno nacional, sus mascletaes, sus castillos, sus falleras y falleretas, las fallegras, fallacas y fallinas, Bolufer y las fallas imaginarias, el calimocho pendiente, el ático cerca de Mestalla, la zona de guerra kafre, los nardos y los jardos, los homosexuales, las alemanas que no hablaban, Fernando (que, donde estas, estamos...Fernando, que...), JF y la retransmisión en directo de la mascletá, los sombreros de Amstel, la vecina meteorita de l'Eliana, el circo, el zoo y el parque de atracciones, los encuentros míticos (Chaume y Frikadelle), los atascos, la Carrasco, las marchas moras y la mare que vos ha parit.

Quien no conozca las Fallas, tiene algo pendiente en esta vida...

Nos vemos en Valencia el año próximo!

No quiero que falteis al próximo tourrrrr.....nos vemoooooooooosss!!

jueves, marzo 16, 2006

Por fin, pronto, muy pronto, lo veremos...

Previo a las Fallas 2006 (y II): Lo que nos quedaba

Apróximandonos ya a los días más intensos de la fiesta fallera, no queremos dejar de lado otra serie de elementos que también contribuyen a que no todo sea, como decíamos en nuestro anterior comentario, una orgía de fuego, petardos -y alguna que otra petarda, no me cansaré de repetirlo hasta la saciedad-, mascletaes, orxates y fartons.

Y claro, haciendo memoria no podemos olvidarnos de ella, de la más bella, de la del culo ancho y del cuello estrecho, de esa dama que a veces sale por la puerta grande del Ajuntament y que otras veces la tienen que sacar a rastras por la puerta de atrás, y no precisamente del consistorio de la capital del Turia desviado. Ya sabéis cuál es su nombre... ita, ita, ita... Rita!!! Qué serían unas fallas sin Rita? Quíen presidiría puntualmente a las 14:00 de cada día esos terremotos polvorísticos provocados por la tan famosa familia Caballer? Rita es parte fundamental de la fiesta fallera. Pagaría por verla con el traje... os imaginais?

Dejando de lado a las personalidades (recordar, de soslayo, a Francisco y sus himnos, Quique Flores, El tio Vicent y la Autoridad representada en el padre de Albé y sus colegas) hay más cosas que hacen de las Fallas algo digno de visitar y disfrutar. No todo va a ser caña, priva y éxito, como bien decía ese tan laureado grupo valenciano de jebi metal llamado Gigatron. También habrá que alimentarse para poder estar al 100% en las fiestas de los casales y en los garitos molones. Y claro, los valencianos (falleros y artesanos) han pensado en todo, e inventaron ese plato reconfortante, que más que un plato es un símbolo de la cultura: la paella. Esperemos que en estas próximas fallas no falte un "platet de paella, xièèèè".

Y la Feria de Fallas, válgame Dios, con sus espadas, sus astados y sus picadores! El coso valenciano se llena de colorido y de gentío para presenciar cada tarde a las 5, con puntualidad germánica, la fiesta de los toros, la fiesta brava. Arena, sangre y arte se juntan para hacer disfrutar al público ávido de presenciar las evoluciones de los diestros, esos derechazos, esas manoletinas, esos trincherazos y esos pases de pecho para rematar una tanda de naturales que tratarán de sacar todo el trapío y la bravura de la res a la que el maestro se enfrenta.

En Fallas, cuando cae la noche tras la intensa jornada de explosiones, petardos y petardas, falleras y esas cosas, toda la gente se junta en los puentes del nuevo cauce del Turia, ese maravilloso parque, para poner la guinda al día como no podía ser de otra manera: a base de petardos y más petardos. Aquí se lucen los mejores pirotècnics de la Comunitat, con esos castillos de fuegos artificiales que quitan el sentido, te dejan con el cuello dolorido de tanto mirar para arriba y que pueden ser buen momento para agarrar a la chati que tengas a tu lado, mirarla con esos ojos tiernos que tu yo sabemos y decirle al oído (con ternura pero con huevos): "du yu belif in lof?"

Y como todo lo bueno no puede durar eternamente, las Fallas también tienen su momento de plegar la paraeta y devolvernos a la realidad cotidiana, no sin antes consumirse de forma kafre en el fuego que hace que Valencia parezca una ciudad incendiada como Roma (ladrona) en los tiempos de Nerón. En esa noche de San José, en la cremá, los monumentos de los artistas falleros que nos han alegrado la vista durante muchos días desaparecen ante nuestros ojos y las mangueras de los bomberos (aspecto que a muchos nos flipa, por el despliegue logístico que ello supone) lanzando litros y litros de agua a presión para templar el grito calorífico del carton piedra que se resiste a convertirse en ceniza.

En ese momento, cuando ya no queda nada de lo que la falla fue, justo en ese instante, comienzan las fallas del año siguiente. Y muchos deseamos entonces estar allí otra vez tantas veces como se pueda para verlo, vivirlo, contarlo y disfrutarlo con los colegas del Barco.

Por eso, queridos hermanos, yonkis, gitanos, tenderos y artesanos... preparémonos para les Falles 2006!!

Visquen les Falles y visca València!!

(y ya sabeis que en fallas...)


sábado, marzo 11, 2006

Previo a las Fallas 2006 (I): Los preparativos

Pues si amigos, un año más se acerca esa maravillosa orgía de pólvora y petardeos (y de alguna petarda también, todo hay que decirlo) que a algunos de nosotros nos vuelve valencianos (yonkis y...) por unos días.

Esto de las Fallas, aunque algunos incultos y desinformados no lo sepan, es un arte y una actividad que da de comer a mucha gente en la zona chufil y naranjera. Sin ir más lejos, nuestro querido Jaume no sería lo que es sin las fallas y, por extensión, nosotros, que no habríamos conocido la teoría de las "anchoas" ni el "autoempalamiento" en esos inodoros alemanes.

Y claro, como demuestra la foto, esto de las Fallas tiene mucho trabajo por detrás. Trabajo que a veces es como si te metieran un...(ver foto), trabajo de un año que a veces puede verse afectado por los "comandos antifalleros" que lanzan cócteles molotov a estas esculturas de cartón-piedra que a tantos nos emociona ver consumirse en llamas el 19 de marzo, y que hacen aflorar el pirómano que todos llevamos dentro.

Eso si, no todo va a ser fuego, pólvora y masclets. También en Fallas no hay que olvidar a los personajes que las hacen singulares, esas figuras que a muchos de nosotros nos gustaría que nos miraran con ojos tiernos y nos dijeran "Mon pirotècnic, pots comensar la mascletà" (Dejo a la inventiva de cada lector las posibles consecuencias que esta frase podría tener). Me estoy refiriendo, claro está, a las FALLERAS. Esas bellas...ejem, casi siempre bellas damas que con su traje de 100 capas, como las cebollas, nos alegran con su presencia y saber estar la fiesta más típica del mes de marzo en la península ibérica. No hay nada que más me emocione que ver una caravana de 50 coches todos llenos de falleras, escoltadas por la policía, bajando por la avenida de Aragón, cada una de ellas con sus ensaimadas pegadas en la cabeza. Creedme que es algo que te pone los pelos como escarpias.

Y en la próxima hablaremos de los castillos...
Que vivan las fallas!

viernes, marzo 10, 2006

NOS VEMOS PRONTO !!!!





Saludos, marineros!
me alegra comprobar que este nuevo barco tiene éxito y que cada vez son más los compañeros que se unen a la travesía... sin embargo, una pregunta me llena de inquietud... ¿cómo es posible que sea la única dama de la embarcación?
por lo demás comunicaros que en próximas fechas me desplazaré a las bellas Tierras del Turia, en lo que será una breve (y espero que intensa) visita a aquellos lares... Espero poder disfrutar de la compañía de todos ustedes y que pasemos un buen rato, que ya hay ganitas!!!
¿sabesloquetequierodecir?
mil besos para todos...

miércoles, marzo 08, 2006

El retorno del Frances

Hola de nuevo...
De nuevo en tierra, espero poder contar las mil aventuras que tuve con las armadas Teutonas.
Pero hoy para mi es tiempo de celebrar la subida a bordo de este gran barco.
Por eso propogo un brindis para el capitan desde las puetas del infierno en las que me encuentro:

«Por mi se va a la ciudad doliente,
por mi se ingresa en el dolor eterno,
por mi se va con la perdida gente.
La justicia movió a mi alto hacedor:
Hízome la divina potestad,
la suma sabiduría y el primer amor.
Antes de mí ninguna cosa fue creada
sólo las eternas, y yo eternamente duro:
¡Perded toda esperanza los que entráis!»

lunes, marzo 06, 2006

El regreso del Capitán


Si aqui estoy! Me ha costado pero he vuelto de Roma ladrona, Nápoles la caótica, Bologna de Citron, Verona de Leo-nardo y Vicenza..., menuda semanita.

Gracias a todos los tripulantes que os acordastéis de mi cumpleanyos y a todos vuestros padres que estando en tierras itálicas no pararon de llamarme y mensajearme. La felicitación saveriana es de las más curradas e inquietantes de las que jamás haya recibido. He visto que JF sigue estando como una cabra desbocada, pero es un maestro y un lider nato al que seguiría hasta el mismisimo infierno.

Que sepáis querida tripulación, que ayer fue el cumplanyos del maestro de almas deste cascarón. El es duenyo de los tratados sobre la seriedad y sobre la dialéctica. Es capaz de achantar al más y al menos calvo. Es un erudito y pronto vendrá por estas tierras falleras a implantar la cultura del organillo y la agricultura de los churros con chocolate. FELIZ CUMPLEANYOS SAVERIO!

Que más decir, pues como esta el barco!!! Anda que uno se va y crecen los enanos!
En fin bienvenido a Leo-nardo a esta nave y al reaparecido Francés, ya era hora!!

Un abrazo a todas todos... besos preciosa Dama!

miércoles, marzo 01, 2006

TIRÓN DE OREJAS

... a todos aquellos que han olvidado mi cumpleaños...
sobre todo a los que estuvieron en aquella gran fiesta celebrada en el bar de jejaim hace ya tres años!!! espero que semejante lapsus de memoria no se vuelva a repetir... o tomaré represalias!!!

besos para todos desde mis recien estrenados.... años...

El dia de mi Hispanidad


No consigo retener la emocion, chavales... HE APROBADO EL "DELE" NIVEL SUPERIOR!!! jajaja!! Que alegria!! Por los que se estan preguntando que conyo es el DELE: Diploma de Espanyol como Lengua Extranjera, otorgado por el Instituto Cervantes y reconocido internacionalmente. Una pasada!
Pero lo que mas me importa en este momento, ademas de compartir con mis amigos esta alegria, es agradeceros a todos, companyeros de muchos anyos. Este resultado es el vuestro tambien, es el fruto de muchas conversaciones, bromas y experiencias juntos. Nunca olvidaré mi primer maestro: Fernando Ortega, con sus ingeniosas explicaciones linguisticas. Y por supuesto Carmen, y todos los amigos que fui conociendo en Mainz a lo largo de 3 anyos y medio. Nombrar alguno significaria olvidar muchos otros. Asi que prefiero simplemente agradeceros a todos por haberme hecho amar este idioma, que algunas veces llegué a sentir como mio, y por haberme ensenyado las muchas almas de Espanya.
Gracias
Luca


PD: espero que ahora no me reprocheis todas las faltas que se me escapen, jeje